Nuestra institución concibe al hombre como un ser en el cual se concilian dos dimensiones de su condición humana: es un ser individual, capaz de conocerse a si mismo como persona digna, trascendente y de desarrollarse en sus potencialidades; y es un ser social capaz de comunicarse con los demás, de desempeñarse con responsabilidad y compromiso en la sociedad que le toca vivir.
Reconocemos el valor de la educación permanente en el logro de un hombre pleno, en sus aspectos ético, social, físico, estético e intelectual de su personalidad.
Es por ello que trata de ser una escuela que apunta a formar al alumno para que logre insertarse en la sociedad, respetando las leyes y compartiendo los valores de una vida democrática; en la que docentes y alumnos aprendan en equipo, participen activa y significativamente en el Proyecto Educativo Institucional con una apertura hacia la comunidad de manera que los valores en los que se sustenta se proyecten a los demás y produzcan un impacto positivo.
Estilo de enseñanza:
Dentro del proceso educativo la conceptualización sobre la enseñanza y el aprendizaje se plantea desde una perspectiva interaccional entre el "enseñar" y el "aprender", cuyos protagonistas: docentes y alumnos no son considerados en forma aislada, sino vinculados entre sí y en relación con el objeto de conocimiento.
La situación educativa debe favorecer en el alumno la construcción continua de aprendizajes significativos (cognitivos, afectivos, psicomotrices y sociales) en relación con sus características evolutivas.
Sobre la base de estos datos psicológicos y los socioculturales deben elaborarse las estrategias didácticas, donde se revaloriza el rol del docente como facilitador y orientador del aprendizaje, como coordinador de grupos, como informante válido compartiendo la iniciativa con el alumno.
El sujeto de aprendizaje, es activo constructor de sus conocimientos, donde el "error" da cuenta de su proceso intelectual. En esta concepción el valor que le es otorgado al "grupo" es fundamental; se trabajan los valores tales como la cooperación, autonomía, complementariedad y solidaridad, que son pautas deseables para un modelo nuevo de sociedad.
Participación de los miembros de la comunidad:
La escuela arbitrará los medios para lograr la real y eficiente participación de todos los protagonistas de la institución educativa.
a) En cuanto a los educadores:
Organizar la institución como un equipo de trabajo que a través de la tarea compartida logre la capacitación de sus miembros en lo personal y en lo técnico pedagógico. Los docentes podrán encargarse según sus especialidades de coordinar actividades deportivas, culturales, de laboratorio, de animación del tiempo libre, de orientación de actividades expresivas, creativas, de extensión comunitaria, etc.
Todos y cada uno según sus roles harán posible la realidad educativa.
b) Referido a los alumnos:
Tenderán a llegar a un protagonismo que les permita actuar con responsabilidad y compromiso, siempre con la actitud de acompañamiento, guía y colaboración de los docentes.
c) Referido a la familia:
Surge la necesidad de abrir la institución educativa al medio, lo que implica que la escuela pueda y deba actuar en interacción permanente en proyectos que emerjan de expectativas comunes.
Esta participación se hará posible a través de comisiones de padres, talleres de orientación vocacional (entre padres, alumnos y especialistas), actividades recreativas, de extensión comunitaria, etc.
Misión de la Institución
Garantizar un ámbito educativo donde se valore el conocimiento y la participación social responsable, capacitando al alumno para su desempeño en estudios superiores y en el mundo del trabajo , teniendo en cuenta la diversidad cultural.
Visión de la Institución
Que el colegio San Pablo sea reconocido por la calidad de sus actividades académicas, por contribuir a la formación integral de sus alumnos en sus aspectos intelectuales, psicomotrices, sociales, estéticos distinguiéndose por su carácter innovador y por su compromiso con la comunidad.
Valores que se sostienen
- Responsabilidad individual y social
- Espíritu crítico
- Respeto por medio ambiente
- Actitudes democráticas
- Respeto por la diversidad cultural, psicofísica, religiosa, etc.
- Espíritu de equipo
- Compromiso social con la comunidad
“La escuela, como institución que aprende, es la que facilita el aprendizaje de todos sus miembros y continuamente se transforma a sí misma. El desarrollo de la institución se basa en el desarrollo de las personas y en su capacidad para incorporar nuevas formas de hacer a la práctica diaria propiciando la formación de sus miembros.
Es el compromiso de todos.”
Identidad Institucional
Tipo de Escuela:
Es un colegio privado no confesional, mixto, de jornada simple. Incorporado a DIPREEGEP bajo los números 3581 (ES - Educación Secundaria) y 3584 (EP - Educación Primaria) , con subvención, de primera categoría. Pertenece a la Región 9
|